Bueno seguimos
con la bellezas de las playas de honduras y ahora vamos con una de las más
bellas y que no podía faltar tela
Tela es una
pequeña ciudad puerto ubicada en el departamento de Atlántida, en la zona norte
de Honduras, caracterizada por sus playas, su actividad bananera, sus aldeas de
etnias garífunas y su patrimonio natural.
Sin embargo,
su nombre se volvió famoso cuando una empresa norteamericana inició la
producción bananera en este sector y adoptó su nombre convirtiéndose en una de
las compañías más importantes, la Tela Railroad Company. El mayor desarrollo de
la ciudad se debió al cultivo y exportación del banano.
Tela posee
complejos turísticos, con playas de arena blanca natural. También tiene otros
lugares cercanos que se pueden visitar, como Tornaba, San Juan y Triunfo de la
Cruz, que son comunidades garífunas. Además cuenta con el jardín botánico de lancentilla,
que conserva plantas originales de todas partes del mundo.
La belleza
de la bahía de Tela y la reconocida calidad de sus playas han hecho de esta
ciudad el balneario costero más importante del caribe hondureño. Prueba de ello
es que en sus cercanías se está construyendo una serie de seis complejos
hoteleros de cinco estrellas conocido como Proyecto de Desarrollo Turístico
Bahía de Tela, que contará con 1,500 habitaciones de lujo.
Tela fue la
primera población creada por los españoles y se le bautizó con el nombre de
Triunfo de la Cruz. Su fundador fue el conquistador Cristóbal de Olid.
Al visitar
esta ciudad puerto no se puede excluir de la agenda visitas a sus más
interesantes sitios turísticos como el poblado garífuna San Juan, el parque
nacional Punta Sal, la Laguna de Los Micos, el refugio de vida silvestre Punta
Izopo y el Museo Garífuna.
También se
encuentra en la zona la Laguna Quemada, Laguna de Los Micos, el refugio de vida
silvestre Cuero Salado donde existe una reserva de mamíferos tales como el
manatí, el mono aullador, mono cara blanca, pizote, etc. También pueden
apreciarse 197 especies de aves.Tampoco
puede perderse de bañar en las deliciosas playas de Triunfo de la Cruz,
Ensenada, Timsa, Paraíso, Miami y Tornabé, en cuyas proximidades se encuentran
sitios de especial interés como son el refugio de vida silvestre Texiguat, que
es un bosque nublado habitado por los indígenas tolupanes que viven en la zona
de amortiguamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario