UTILA.
Utila es
la más pequeña de las islas que conforman el departamento de Islas de la Bahía,
en el Caribe hondureño. A pesar de su reducido tamaño (mide tan solo siete
millas de longitud de tres por ancho), la mayor parte de la isla se encuentra
deshabitada. Es en el extremo suroriental donde se encuentran su principal
poblado, Easter Harbor (o simplemente Utila), y la mayoría de las instalaciones
turísticas.
Utila es
famosa mundialmente por ser unos de los destinos más baratos y seguros del
planeta para aprender a sumergirse en las profundidades marinas y obtener el
certificado básico de buceo en aguas abiertas hasta el de instructor de buceo.
Atraídos por esto, miles de visitantes llegan cada año para internarse en
la segunda barrera coralina más grande de todo el mundo, convirtiendo el buceo,
el snorkel y la pesca en los principales atractivos de la isla. Pero no los
únicos.
Existe
una parte desconocida para muchos, donde la antigua posesión inglesa se vuelve
una verdadera isla de la fantasía. Los territorios del norte, el centro y toda
la zona occidental de Utila están compuestos por intrincados bosques de mangle,
humedales y sabanas prácticamente inexploradas. Por un lado, estos escenarios
casi vírgenes son el espacio ideal para que surjan exclusivos resorts de lujo
que ofrecen instructores de buceo especializados; comida gourmet, viajes de
pesca en alta mar y cabañas de madera con muelles privados alejados del mundo.
Por el
otro lado, estos espacios verdes han permitido que la isla conserve una flora y
fauna únicas; características que la han situado ante los ojos de la comunidad
científica internacional como un “hot spot” para la conservación de la
biodiversidad caribeña. Aquí vive el swamper o garrobo de swampo o garrobo negro, Ctenosaura bakeri; un reptil endémico
perteneciente a la familia de las iguanas. Es tal la importancia de esta
especie, que cerca de 60 voluntarios internacionales acuden cada año a prestar
servicios de estudio y conservación en Iguana Station; un estación científica
patrocinada en gran medida por Frankfurt Zoological Society y la Senckenberg
Nature Research Society junto con otras instituciones nacionales e internacionales.
¿Moneda?
El lempira es la moneda oficial de la isla y la de mayor uso. Para el viajero
es recomendable cambiar sus dólares o euros en La Ceiba antes de viajar a
Utila. Sin embargo, si no logra hacerlo no se preocupe. Banco Atlántida, uno de
los más grandes de Honduras, tiene una oficina en la isla. Abre de lunes a
viernes de 9:00 AM a 4:00 PM y los sábados de 8:00 AM a 11:30 AM. Posee un ATM
abierto las 24 horas.
Las tarjetas de crédito son aceptadas en muchos establecimientos
grandes, pero no en todos los restaurantes y bares pequeños. Es conveniente
andar siempre dinero en efectivo, especialmente billetes de baja denominación,
ya sea en lempiras o en dólares.
El
departamento de Islas de la Bahía, conformado por 3 islas (Roatán, Utila
y Guanaja), fue creado el 14 de marzo de 1872.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario